sábado, julio 28, 2012

Por favor más book... y menos face 28/07/2012





Creo que todos tenemos la obligación de hacer de este mundo algo menos superficial. Todos tenemos la responsabilidad de influir sobre otros a ejercer los valores y principios fundamentales. En este tiempo de exposición gratuita y voluntaria de la privacidad, trato de hacerlo a través de facebook...inyectando dosis de crítica y cuestionamiento.


---------------
Es no solo posible sino completamente necesario, que los profesores en este país además de formar profesionistas, formemos líderes de opinión y personas capaces de leer entre líneas, capaces de ver el fondo, más que la forma, personas preocupadas por su entorno, por las condiciones sociales. Ojalá que no formemos robots incapaces de actuar fuera de lo programado, ojalá que formemos individuos de mentes libres.
----------------
Se necesita de gobiernos honestos, de líderes que tengan principios y valores bien definidos, inquebrantables, de gente que no se someta ante los monopolios, que no se conviertan en trabajadores serviles de intereses económicos. Pero al mismo tiempo, se necesita de hombres y mujeres que valoren su libertad, que estén dispuestos a defenderla, se necesita de ciudadanos que sepan renunciar al beneficio a corto plazo por un beneficio mayor. En resumen, México necesita de mejores ciudadanos y de mejor gobierno. No son nada...absolutamente nada, lo uno sin lo otro.
---------------
¿Eres un pensador crítico?
" El pensador crítico ideal es una persona habitualmente inquisitiva; bien informada, que confía en la razón; de mente abierta; flexible; justa cuando se trata de evaluar; honesta cuando confronta sus sesgos personales; prudente al emitir juicios; dispuesta a reconsiderar y si es necesario a retractarse; clara respecto a los problemas o las situaciones que requieren la emisión de un juicio; ordenada cuando se enfrenta a situaciones complejas; diligente en la búsqueda de información relevante; razonable en la selección de criterios; enfocada en preguntar, indagar, investigar; persistente en la búsqueda de resultados tan precisos como las circunstancias y el problema o la situación lo permitan."
(Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante?,Peter A. Facione, Insight Assessment, 2007, página 21)

--------------
El Síndrome de Estocolmo se presenta cuando un secuestrado se enamora de su secuestrador, gran parte de los mexicanos está enamorado de nuestro secuestrador gracias a su maquillista y a su peinadora: Televisa y TV Azteca. 
Te invito a apagar la televisión y a abrir un libro.
---------------
Cuando salí del jardín de niños, la maestra Delta -que seguro muchos conocen- me regaló un libro de poesías de Salvador Díaz Mirón. Maestra, su influencia persiste en mí, conservo el libro y con el, aquel poema: ¡la voz de libertad es la esperanza, de los que atados ante el solio gimen; de los que humillan sin pudor la frente al mandato feroz de un soberano que yergue altivo la cerviz triunfante, y a cuyos pies la multitud se arrastra, al crujido de un látigo infamante!
---------------
Una democracia no tiene sentido en un país que ha sido pobremente educado, en un país propenso a la manipulación; en ese caso, la mal llamada "Democracia" es en realidad una estructurada demagogia, donde incluso el árbitro es poco confiable, manipulador y pasivo.
--------------
El docente no debe enseñar solo matemáticas, español o ciencias...es a través del profesor que se salvan países, ciudadanos, generaciones completas. Es necesario enseñar a pensar, a cuestionar, a exigir derechos y a cumplir obligaciones. Un maestro nunca sabrá el alcance de lo que enseña en el aula...para bien o para mal.
--------------
Existen árboles que aún caídos por la tormenta, siguen unidos a sus raíces y continúan dando buenos frutos. Otros en cambio, se secan con facilidad.
--------------
Estamos en el país de "Nunca jamás". Los mexicanos hemos decidido ser por siempre niños conducidos por un guía paternalista. Hemos decidido vivir para siempre en un mundo color de rosa donde no existe el desempleo, la inseguridad, la mala educación ni la desigualdad. Hemos decidido dejarle a otros la toma de las decisiones que importan y nos hemos arropado y cobijado en nuestras mantitas de falsa estabilidad. Con nuestro Síndrome de Peter Pan, tendremos exactamente lo que hemos pedido: no crecer jamás.
--------------
Es curioso que un país con tantos pobres sea también el primer lugar del mundo en obesidad y uno de los que menos leen ¿Será casualidad o causalidad? no lo sé, pero eso demuestra que aquella persona que podría hacer algo por los demás ha decidido comer productos chatarra y quedarse a mirar la televisión abierta (de esa que manipula, hipnotiza y chantajea) en el sofá del desinterés. Rebélate contra el sistema en tres sencillos pasos: Emprende, lee y haz ejercicio.
--------------
Los grandes cambios que se necesitan, las grandes reformas estructurales y la realización de los sueños de un país requieren que los ciudadanos no nos quedemos en la zona de confort; requieren del compromiso individual por la defensa de derechos y el cumplimiento de obligaciones. Requiere en gran medida, una buena dósis de rebeldía. Cuando te sientas demasiado cómodo en un sillón, pregúntate si en realidad no estás amarrado a él.


Gracias por leer.


Nota: Encontré la imagen en la red y desconozco sus derechos de autor.

lunes, julio 16, 2012

Por favor más book... y menos face 16/07/2012



Muchos consideran Facebook como la más frívola de todas las redes sociales; yo he aprovechado el foro para compartir algunas ideas y algunas reflexiones de nuestra realidad. Espero no ser un inadaptado Social Media Manager y se las comparto también en Blogger.

----------
"Somos lo que hacemos con lo que hicieron de nosotros" Sartre. En esta frase, este filósofo francés rechaza la fatalidad. No hay destino, no existe el "todo está escrito" o para sonar más congruente con los tiempos actuales, no hay una línea editorial de Dios. Sin importar los orígenes, las condiciones que prevalecen, podemos redefinirnos, reinventarnos,...podemos pelear contra la adversidad.
----------
Quien comunica deberá practicar un apostolado, deberá hacer lo necesario para transmitir la verdad con objetividad. ¿Que pasa con el comunicador que ha perdido la confianza de un pueblo?...es trasladado al rincón de los invisibles entre gritos y verdades incómodas, es repudiado -por servil- por aquellos a quienes ha traicionado con sus verdades torcidas dichas ante un micrófono o con sus palabras escritas, bien escogidas para la manipulación.
----------
Esta nueva revolución social, este despertar de las conciencias, este renacimiento de la generación perdida está poco a poco fraguándose, convirtiéndose en crítica constructiva, en análisis, en un cuestionamiento inteligente de lo que dicen los medios masivos de comunicación y en las alternativas a lo "oficial". Como país, no debemos ni podemos permitir que las conciencias vuelvan al estado de confort, no ahora que incluso en un medio tan superficial como el facebook hay un espacio para discutir la realidad de nuestra patria.
-----------
Un secreto a voces es de lo más dañino en nuestra sociedad; es el "secreto" que ya nadie se molesta en ocultar, es el "secreto" que se exhibe cinicamente, el "secreto" que se muestra como trofeo de la contienda, es el "secreto" imposible de ignorar. Pero hay aún algo peor y eso es pretender a -y querer hacer creer a otros- que el "secreto" no existe.
-----------
Ojalá todos los abogados sepan la enorme diferencia entre ley y justicia; yo por lo menos, si se trata de escoger, me quedo con la segunda.
-----------
Aunque no lo parezca, la diferencia entre "servil" y "servicial" son abismales: Una persona servicial es aquella que está dispuesta a ayudar a otras en tanto que una persona servil es un criado, un adulador, rastrero, bajo y de poca estimación. Finalmente, es bueno aclarar que un buen líder se rodea de personas serviciales, el tirano en cambio se rodea de serviles.
-----------
Existe una línea muy delgada (tanto, que quizás no notes la diferencia) entre la institucionalidad, la disciplina y la sumisión. Son muy parecidas... pero las dos primeras son dignas.
-----------
"No hay mal que dure cien años, ni tonto que los aguante". Proverbio popular mexicano...¿Crees de verdad que aún tiene aplicación en México?
-----------
En el país de los ciegos, el tuerto no es rey sino un inadaptado. ¿Como podría comprender al resto? (Parafraseando a alguien más).
-----------
Ningún ciudadano debe permitir la reducción de sus derechos civiles, ningún ciudadano debe permitir que se le trate como esclavo. Si no hablas hoy con la libertad que miles de mexicanos han ganado -con su sangre- para ti, mañana habrás perdido la voz por completo.
----------
Mi México querido...Porqué no lees? antes, el pretexto era el costo de los libros y ahora que tienes internet...que pretexto tienes?
----------
Hace tiempo leí "El abogado del Diablo" de Taylor Caldwell, una excelente novelista norteamericana. El libro trata sobre unas elecciones políticas en EU donde un pequeño grupo infiltrado en el corazón del poder y de la corrupción lleva a todos los ciudadanos al límite del aguante. Primero, le quita sus libertades de expresión, después imponen impuestos altísimos, por último militariza el estado y propone la adulación del ejército hasta hacer perder la dignidad a cada ciudadano...saben para que? para que la gente reaccione y vote en contra durante la siguiente elección, para que a través de la presión el pueblo termine por estallar y se libere. Parece ficción no? el libro es 100% recomendable.
----------
La tranquilidad del espíritu solo puede obtenerse a través de la honestidad y la congruencia. A través de los deseos expresados, de las batallas peleadas, de lo que hacemos con las circunstancias existentes definimos quienes somos.
----------

Gracias por leer.


Nota: No encontré los derechos de autor de la imagen, espero que no se moleste.